Skip to content

 

NORMAS DE CONVIVENCIA

Con el objetivo principal de que el trabajo en la empresa sea sano y productivo, sobre las bases del respeto y la cooperación mutua, establecemos las siguientes normas de convivencia para todos los integrantes de la organización:

1. Responsabilidad: No sólo en torno al cumplimiento de las tareas sino también entendida como el compromiso con lo que se hace y dice, procurando aprender de los errores, no repetirlos y promover un trato justo e igualitario para todos. Somos responsables por el conjunto de nuestras acciones, por tener actitudes de respeto mutuo, rapidez y ejecutividad, teniendo siempre en cuenta el impacto de nuestras acciones sobre las otras personas.
2. Respeto: Se trata de respetar a los demás en su condición de ser humano, valorando sus conocimientos, su potencial, y su experiencia como integrantes de un mismo equipo, haciendo del saludo y de la cortesía un hábito diario. Toda conversación debe ser realizada en tono y modo que no violente al interlocutor y tampoco perturbe o distraiga a los demás.
3. Cuidado de las instalaciones y de las herramientas de trabajo: Promovemos el correcto uso de las instalaciones, manteniendo en todo momento la higiene de las áreas compartidas y respetando la finalidad de las áreas de trabajo y descanso en cada caso. No se permite sacar objetos o material de la empresa sin autorización ni fumar dentro de las instalaciones.
4. Inteligencia emocional: Es fundamental que desarrollemos la capacidad de regular nuestras emociones en el ámbito laboral, transformando sentimientos como rabia, frustración o angustia en una charla asertiva en la que se exprese un punto de vista concreto, creando posibilidades para la aclaración o resolución del tema en cuestión.
5. Comunicación: Mantener una comunicación abierta, clara, respetuosa y asertiva, aportando al crecimiento personal y profesional de los compañeros de trabajo y fomentando la construcción de vínculos sanos y armoniosos que agreguen valor a nuestras vidas.

Acciones a evitar:

      • Dejar utensilios sin lavar o no guardar los efectos personales.
      • Reprender a otro colaborador en público.
      •  Levantar la voz.
      • Escuchar conversaciones ajenas o hacer comentarios maliciosos sobre la privacidad de las otras
        personas.
      • Dirimir cuestiones personales con otro colaborador en el ámbito laboral.
      • Interrumpir a otro colaborador cuando está expresando su punto de vista.
      •  Hacer juicios de valor, descalificar o desprestigiar las actividades realizadas por otros.
      • No respetar el tiempo de los demás, entorpeciendo sus tareas.
      •  Involucrarse en cualquier acción de discriminación ya sea por raza, nacionalidad, religión,
        preferencia sexual o características físicas.
      •  Tomar represalias con otro colaborador o lanzar amenazas, insultos o comentarios vulgares e
        inapropiados.
      • Aislar o excluir intencionalmente a una persona.

2023 creado por Nicolas Veliz©